GESTIÓN DE COMPRAS
INDUSTRIA DE ALIMENTOS ZENÚ S.A.S
1. Cuáles son los principales objetivos de la empresa respecto a la gestión de compras?
R// * Apoyar un proceso de selección, evaluación y desarrollo de proveedores que garantice una efectiva cadena de suministro y alineación de proveedores con la política integrada de los negocios del grupo nutresa.
*Atender auditorías externas e internas de los diferentes sistemas de gestión en compañía de los negociadores.
*Documentar los procesos del área de negociación en compras para dar cumplimiento a los requisitos del sistema de gestión de calidad y gestionar los registros requeridos para las auditorias.
*Coordinar el cronograma de evaluación de proveedores y consolidar información para indicadores.
*Acompañar a los proveedores en la implementación de acciones para responder a nuestros requerimientos.
2. Cuantas personas intervienen en todo proceso de compras en la empresa?
R//
3. Donde y como se compran los productos que requiere la compañía para su normal3funcionamiento?
R// Dependiendo del material, se convocan como mínimo 3 proveedores a los cuales se le solicita una cotización y se selecciona el de menor precio y la mejor calidad en su producto.
4. Existen hojas de vida de las características del producto o servicio con las que ustedes trabajan? Evidenciar 2.
R//Costo total elaboración 1 Paquete Jamón Pietran Estándar
Costo de las materias primas carnicas calculados para 1 kg
Costo de las materias primas no cárnicas calculadas para 1 metro
Costo de las materias primas no cárnicas calculadas para 1 metro Costo de las materias primas no cárnicas calculadas para 1 metro
5. Qué sistema de compras se utiliza en la compañía? Sin stock, con stock. Son centralizadas, descentralizadas? Explique.
R// Son centralizadas por el grupo nutresa mediante un requerimiento de materiales solicitado al área de compras a través de servicios nutresa y maneja con stock y sin stock dependiendo del material por ejemplo:
Con stock: harinas, sales, material de empaque, carnes, repuestos.
Sin stock: hojas, canastas, estibas.
6. En la gestión de compras es necesario tener en cuenta algunos aspectos para realiza una buena compra cuáles son?
· Calidad del material
· Precio del material.
· Oportunidad de entrega
· Correcta facturación
· Que el proveedor este legalmente certificado.
7. Se realiza investigación y búsqueda de proveedores? Como se realiza?
R// Se convocan varios proveedores y el que califique se le hace la solicitud de documentos (cámara de comercio, Dian, etc.)
· Desarrollo de proveedores: que compartan la identidad del grupo con el fin de establecer una cultura de relaciones a largo plazo y ser el medio de presentación de las buenas prácticas de los proveedores
· Segmentación de proveedores: establecer capacidades y aptitudes de los proveedores para colocarlas en beneficio del grupo.
· Planes de productividad: consolidar los mejores procesos y desarrollo de iniciativas en beneficio del negocio tanto en aspecto económico como en cultura y proceso.
8. Efectúan en alguna ocasión algún tipo de test de productos con el fin de conocer sus características?
R// Análisis de microbiología y de calidad que se hace a todo tipo de material para gestionar la calidad del producto por la gente encargada de la compañía (microbiología, Ci+d, calidad).
9. Ustedes almacenan mercancía? Como funciona este almacenaje? Que tecnología utilizan para esto ?
R// Si, se recibe el producto desde el área de producción transformado, luego este se entrega al cedi (centro de distribución) el cual maneja un código o uva de ubicación, el cual indica material, lote, fecha de elaboración, vencimiento y ubicación en la estantería el cual se lee por radiofrecuencia con una plataforma inteligente llamada WM un aplicativo de SAP( programa maestro) y se ubica en la estantería por medio de montacargas luego se dispone de el teniendo en cuenta la rotación del producto por lo cual maneja un sistema peps.
10. Se establecen cantidades máximas y mínimas para los productos a la hora de realizar la compra?
R// los que tienen stock se les establece el máximo y el mínimo de los productos de acuerdo a su existencia de inventario se solicita o no.
11. Cuáles de los siguientes controles utiliza la dirección de compras?
Presupuestos, auditorias, indicadores de gestión, evaluaciones del proveedor, reportes estadísticos de compras. Otros. Cuáles?
R// Todas las anteriores.
12. Existe algún tipo de convenio respecto a las condiciones de pago con los proveedores? Como funcionan esos convenios?
R// Si, desde el día que se matricula el proveedor, se le paga a los 30 días de recibida la factura, en caso que el proveedor solicite el pago de la mercancía en menos tiempo se negocia con él y todo debe de quedar registrado en el contrato que se realice (matricula)
a. Introducción:
Industria de Alimentos Zenú S.A., tiene como casa matriz la ciudad de Medellín, localidad donde se concentra la mayor dinámica industrial de la economía colombiana. Su gestión está respaldada por el principal conjunto de empresas de Colombia, conocido como el Grupo Empresarial Antioqueño, el cual se orienta hacia los sectores de alimentos, financiero, comercial y de servicios, entre otros. Las ventas anuales de este grupo lo consolidan como uno de los principales de Latinoamérica. Zenú es hoy la empresa de carnes Frías más importante de Colombia, mérito obtenido por la calidad, variedad y presentaciones de sus productos que es exaltada por sus consumidores. El desarrollo de las carnes frías en nuestro país se inició y creció con Zenú. La Compañía día a día busca entregar a los consumidores nuevos productos y nuevas formas, a través de una comunicación y asesoría permanente para el desarrollo de una adecuada alimentación. En la actualidad Zenú, es un ejemplo de organización empresarial y esta integrada por diferentes empresas que la abastecen, de todos los insumos necesarios para la elaboración de los productos que ofrece al mercado. Las materias primas que se utilizan en las plantas de producción, son carne de cerdo que proviene de granjas propias, carne de res seleccionada cuidadosamente lo que permite lograr en ellas un buen nivel de trazabilidad y pollos de las mejores granjas del país. | ||||||||
Zenú posee la mejor planta de producción de Colombia, teniendo calidad certificada internacionalmente bajo la norma ISO 9001:2000; además de ser líder en la implementación de programas de protección al consumidor conocido mundialmente como Sistema de Aseguramiento de Puntos Críticos y de Riegos (HACCP). | ||||||||
El nombre Zenú es un vocablo indígena con el cual los fundadores de la empresa quisieron hacer un homenaje a la principal región ganadera de Colombia proveedora de la materia prima para ese entonces, el departamento de Córdoba y que se encontraba habitada por los Sinúes, agrupados cerca al río llamado Zenú en su voz indígena. Esta comunidad, se encontraba asentada en las llanuras sinuanas y tenía por cacica a Finzenú, quien gobernaba la región de la hoya del Sinú y las zonas aledañas, apetecidas por la riqueza de su vegetación y que fueron acreditadas ante los conquistadores españoles por la leyenda del oro. Por esta región desfiló el español Alonso de Heredia en 1534 cuando con doscientos hombres marchó en una expedición para descubrir este mágico territorio abundante según la leyenda de oro y riquezas. Logrando su objetivo saquea la zona y parte en retirada cuando el clima hostil terreno lo llevan a buscar mejores destinos. Así como un tributo a la región por la que soñaron los españoles y que sirve de escenario en los negocios de ganadería surge el nombre que identifica a la empresa procesadora de carnes más importante y moderna de Colombia: Zenú. Nombre De La Empresa 3. Historia
3.
VISION: En Zenú trabajamos en equipo con la mejor gente, comprometidos con alimentar y deleitar a los consumidores y asegurar la preferencia de los clientes. MISION: En Zenú orientamos el talento de la gente y los recursos a proporcionar a los consumidores productos alimenticios que le brinden nutrición, placer y confianza. Afianzamos el liderazgo en el mercado colombiano y una posición importante en el mercado latinoamericano, a través de la calidad de nuestros productos, el mejor servicio al cliente, la innovación y el posicionamiento de nuestras marcas. Aseguramos el crecimiento de la organización con rentabilidad y resultados superiores para nuestros accionistas. Promovemos el desarrollo integral de nuestra gente, contribuimos con la preservación del medio ambiente y el bienestar de la sociedad 4. Tipo de Organización § SECTOR SECUNDARIO § GRANDE § PRIVADA § S.A.S 5. Portafolio De Productos o ServiciosMORTADELAS: ZENU, BROST, BLOKE, RICA SALCHICHAS: SUPERPERRO, RELLENA DE QUESO, TRADICIONAL, SUIZA ,LONG, KAISER,TRADICIONAL BROST. SALCHICHONES Y CERVECEROS: ZENU DE RES, BROST, CERVECERO, CERVECERO PREMIUM, CERVERONI. CHORIZOS: ZENU, CON TERNERA, COCTEL, ANTIOQUEÑO. JAMONES: ZENU, BROST, RICA, PIETRAN OTROS CARNICOS: TOCINETA, HAMBUERGUESA, CABANO, MORCILLA, PATE DE HIGADO |
ENLATADOS:
VEGETALES: ARVEJAS, ZANAHORIA, MAIZ TIERNO, ENSALADA DE VEGETALES, ARVEJAS CON ZANAHORIA.
PLATOS PREPARADOS: LENTEJAS CON TOCINETA, FRIJOLES ANTIOQUEÑOS, FRIJOLES BOSTONIANOS. FRIJOLES BLANCOS, FRIJOLES DEL RANCHO, CHILE CON CARNE, ALBONDIGAS, POLLO CON CHAMPIÑONES, POLLO CON MAYONESA, POLLO CON PEPINILLO.
CARNICOS: SALCHICHAS TIPO VIENA, SALCHICHAS EN SALAS, SALCHICHAS FRANKFORD, JAMONETA, CARNE DE DIABLO, JAMON PICADO, DIPS.
a. Justificación: Con este trabajo pretendemos aplicar los conceptos adquiridos en la materia enfocándolos hacia la compañía industria de alimentos zenú, conocer y ampliar el conocimiento en el proceso de compras de esta empresa.
b. Objetivo general:
Mostrar el proceso de compras de la compañía industria de alimentos zenu.
Objetivo específico:
· Consultar con un experto acerca del tema de compras sobre el proceso mediante el cual la empresa realiza el requerimiento de materias primas para elaborar y transformar un producto.
· Recolectar información suministrada.
· Organizar la información de acuerdo a las pautas del trabajo.
· Filtrar la información en una plataforma tecnológica como lo es el blogger para dicha exposición.
d.
· Solicitud de compra por medio de MRO. (programa que utiliza la empresa a través del sistema SAP para la solicitud de materiales).
· Luego de ser aprobada la solicitud se ubica al proveedor para el suministro de dicho material.
· El material luego de ser requerido se recibe y se hace su respectiva evaluación de conformidad y se almacena en el almacén general.
· Las personas encargadas del almacén general, ubican la entrega en un lugar especifico y su distribución en el almacén de acuerdo al flujo y la rotación que este material tenga.
· se le informa al solicitante o al área que requiera el material solicitado.
· Se llena un formato (recibo que se maneja en las diferentes áreas para solicitar cualquier tipo de material al almacén general el cual debe estar firmado por la persona autorizada de dicha área) o se le hace la solicitud por medio del sistema SAP.
· Con este formato se dirige al almacén general y de acuerdo al material o la cantidad se le hace entrega o se lo envían por el medio más factible (montacargas, deplazador, carretilla, etc.)
e.
· ¿Están clasificadas las compras en la empresa?
R// si
· ¿nacionales, internacionales, regionales, etc.?
R// si
· ¿Cómo clasifica la empresa las compras del producto, materia prima o insumos?
R// de acuerdo a la necesidad. Ejemplo:
La maquinaria, material de empaque, carne en ocasiones son las importaciones que se hacen constantemente.
f. SOFTWARE: Plataforma virtual SAP (servicio de información interno que maneja la compañía para el desarrollo de su actividad)
h. Flujo grama
h. Flujo grama
Constantemente se hace un riguroso inventario de acuerdo al consumo, la producción y las ventas de los materiales utilizados ya que el flujo de los materiales permite una buena rotación de mercancía evitando así un dinero muerto o quieto y la posibilidad de un deterioro de la mercancía por ende se establecen unos máximos y mínimos de manera que no haya exceso de material ni tampoco que no falte.
j. esta soportado por medio de un proceso de selección y evaluación de proveedores que garantice el cumplimiento de la cadena de suministros y este alineado con la política de calidad integrada del grupo nutresa.
Zenú tiene un sistema de calidad certificado por el icontec iso9002 supervisado por la superintendencia de industria y comercio de Colombia y por el Deutschen Akkreditierungs Rat de Alemania para certificación de sistemas de calidad Zenú cumple con los requerimientos de la norma NTC-ISO 9002/94 para la Fabricación de Productos Cárnicos Procesados. La certificación del Sistema de Calidad proporciona al consumidor la tranquilidad de saber que todas las fases del proceso, incluyendo la compra de materiales y la distribución del alimento, se encuentran aseguradas bajo las estrictas normas de calidad de la ISO.
k. Como se desarrolla el proceso de logística en la empresa? El proceso de distribución y transporte si es una empresa de producción?
R// 1. Se genera una necesidad de venta.
2. se hace una planeación de las materias primas y material de empaque requerido para la necesidad.
3. llega el proceso de producción donde se realiza el producto solicitado.
4. se entrega a logística de distribución para que se almacene en el cedí.
5. se separa y distribuye al cliente final y si se retorna el producto se le hace el proceso de logística verde. (video wm)
l. que aspectos logísticos se desarrollan durante el proceso, almacén, transporte, movilización de mercancías, distribución, etc.
R// 1. Se entrega el producto terminado al cedi (centro de distribución) mediante una uva que contiene ubicación en la estantería, lote, fecha de vencimiento, cantidad de unidades por estiba y nombre del producto recibido.
2. el operario de logística recibe la estiva y escanea la uva con un sistema de radiofrecuencia para confirmar la entrega del producto a la bodega, luego se ubica en una zona de estibas para que el operario de montacargas proceda a elevar la mercancía a la ubicación previamente establecida.
3. A medida que se valla solicitando del material para su despacho se pickea en una zona específica para dicha función según el requerimiento del cliente luego se carga al vehículo para su entrega certificada y en el tiempo requerido.
4. En caso de retornar algún tipo de mercancía se le hace la logística verde para su pronta rotación y posible reutilización.
m. explique 3 controles que utiliza la dirección de compras y que resultados han obtenido?
R//Evaluaciones al proveedor: una vez por año le hacen una visita al proveedor revisando que siga cumpliendo con los requerimientos necesario para la labor prestada como por ejemplo buenas prácticas de manufactura, calidad en el producto ofrecido y que siga legalmente establecida ante la ley y cumpliendo con todos los ámbitos jurídicos obteniendo como resultado satisfacción ante el proveedor y mayor confianza para su contratación.
Auditorias: repetidamente se están realizando auditorías internas evaluando cada una de las áreas de la compañía y de cómo está realizando su gestión (ventas, logística, producción, etc.) dando como resultado unos indicadores los cuales evalúan y determinan que puntos atacar si hay necesidad de ello buscando un 100% en sus procesos para generar mayor confianza tanto interna como externamente.
Indicadores de gestión: siempre están en continua evaluación de los diferentes procesos de la compañía manejando controles de tiempos entre procesos, cantidades producidas de mercancía, satisfacción del cliente, entrega oportuna los cuales se llevan a unos cálculos estadísticos y se plasman en unos indicadores permanentes los cuales entre todos los que participan de dichos procesos buscan darle una pronta solución generando altos estándares de calidad a cada uno de los procesos para generar mayor confiabilidad tanto de los trabajadores como de los clientes.
n. conclusiones:
1. siempre será importante el análisis y el desarrollo de cualquier tema que permita el crecimiento tanto personal como académico ya que nuestro proceso formativo nunca termina.
2. el desarrollo del trabajo nos permite ampliar de una forma más clara el conocimiento del desarrollo de las compras y las diferentes herramientas que se utilizan para la adquisición de materias primas de una empresa.
3. en este mundo cambiante y cada vez más exigente las empresas tienen que ser cada vez más competitivas y tener tecnología de punta (software, maquinaria, personal calificado), que permitan ser más eficientes generando estrategias y teniendo unos procesos y estándares establecidos que ayuden al desarrollo y al crecimiento de la misma.
4. el departamento de compras es un pilar muy importante por no decir el primordial ya que este puede llevar a la quiebra a una empresa si no se tiene un control de las adquisiciones que la empresa realice.
5. con este trabajo pudimos poner en práctica todos los conceptos adquiridos durante el periodo estudiado y de cómo todos estos conceptos aplicados a este trabajo nos diera la facilidad de entender cuán importante pueden ser un proceso como lo son las compras en una compañía, su funcionamiento, ventajas e incluso las desventajas de esta, aportando cada vez más en nuestro proceso de formación académica como futuros administradores.
Facilitador: Juan Guillermo Gomez Taborda
coordinador de logistica y encargado de compras del area.
buenas tardes ¿ como puedo ser provedor de zenu?
ResponderEliminar